En total fueron 170 postulados para esta premiación, 32 nominados y 12 ganadores que se hicieron merecedores de la estatuilla.
Escrito por: Janeth Cabrera Julio
Doce proyectos ambientales de la región Caribe resultaron ganadores en la séptima versión de los Premios Gestión Estratégica para un Medio Ambiente Sostenible, GEMAS 2021, quienes recibieron la estatuilla y un aporte económico.
Con la presencia del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, y del alcalde (e) Alfredo Carbonell, en una ceremonia realizada en el centro de eventos Cajacopi, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A), en alianza con la empresa ULTRACEM, reconoció las mejores iniciativas medioambientales de la región Caribe, destacándose la participación de los departamentos como el Atlántico, Córdoba y La Guajira.
En sus ocho categorías, cada proyecto participante fue minuciosamente estudiado por un jurado calificador especializado, que, al finalizar las etapas de selección y preselección, escogió a los ganadores del Premio GEMAS 2021 –quienes además recibieron entre 2 y 10 millones de pesos para continuar impulsando sus proyectos.
Cabe recordar que el premio GEMAS es el único reconocimiento ambiental otorgado por una Corporación Autónoma Regional en el caribe colombiano que, liderado por la alianza público-privada entre ULTRACEM y la CRA, tiene como objetivo promover la puesta en marcha de los negocios verdes, la educación e investigación, favoreciendo el cuidado ambiental de nuestros recursos naturales. En las seis ediciones anteriores se han otorgado 52 premios y más de 250 millones de pesos.
Esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, las corporaciones autónomas locales y regionales del Caribe Colombiano: CARDIQUE, CARSUCRE, CORPOGUAJIRA, CORPOMOJANA, Corpocesar, CVS, CSB, Coralina, EPA Barranquilla Verde.
En esta nueva versión el premio dio paso a nuevas categorías, entre ellas “Atlántico Respira Ambiente” para reconocer por criterio del Comité Organizador, instituciones públicas u organizaciones del sector privado, que se destacan por liderar y promover el impulso de proyectos, inversiones y ejecuciones que apuntan a impactar positivamente los recursos naturales del Departamento, donde fueron premiadas la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la empresa privada Tecnoglass.
CONOZCA LOS GANADORES
CATEGORÍA CIUDADANO AMBIENTAL
1er puesto: Sampués, el municipio más verde del caribe colombiano.

2do puesto: Escuela De Bosque Integral.

CATEGORÍA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL
1er puesto: Smurfit Kappa Colombia.

2do puesto: Ela Sustentable.

CATEGORÍA NEGOCIOS VERDES
1er puesto: Artelisa San Jacinto, San Jacinto – Bolívar.

2do puesto: Tinaga Alimentos Eco saludables.

CATEGORÍA EDUCACIÓN VERSIÓN ESCOLAR
1er puesto: Fortalecimiento de la educación ambiental por medio de la implementación de un ecoparque en la institución etnoeducativa integral rural Mapuain, Uribia – Guajira.

2do puesto: Escuela y familias: cuidemos el planeta, el hogar de todos, Barranquilla – Atlántico.

CATEGORÍA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
1er puesto: Diseño de una estufa ecoeficiente tipo modular que utiliza leña como combustible, Fundación Totora, Montería – Córdoba.

CATEGORÍA PERIODISMO AMBIENTAL
La fitorremediación con jatropha y guarumo, salva los suelos que daña el alacrán, Cereté – Córdoba.

CATEGORIA REGIÓN CARIBE TERRITORIO SOSTENIBLE CÓRDOBA
1er puesto: Modelo de Adaptación, Uso, Restauración y Aprovechamiento de los Humedales de Córdoba para la Conservación y el Manejo Sostenible, en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, Purisima Córdoba, Colombia.

2do puesto: Artesanías de Polonia, Buenavista – Córdoba.

CATEGORIA ATLÁNTICO RESPIRA AMBIENTE
Alcaldía de Barranquilla

Gobernación del Atlántico

Empresa Tecnoglass
