Search
Close this search box.

Lleva a otro nivel tu carrera profesional con el diplomado sobre Gestión de Proyectos y Obras de Construcción

diplomado

Para Ultracem la capacitación es un activo principal, tanto para sus colaboradores internos como para sus clientes, por eso, a través de Campus Ultra, el programa de gestión del conocimiento, y en alianza con la Universidad Javeriana, pone a disposición de profesionales del sector de la construcción el diplomado Gestión de Proyectos y Obras de Construcción, totalmente gratis.* 

Esta oferta académica está orientada a fortalecer capacidades prácticas e inmediatas de los profesionales vinculados a este sector económico, mostrándoles en paralelo las tendencias y posibilidades de desarrollo a futuro. Tendrá una duración de 100 horas en modalidad virtual.

Dinámica

Para ser premiado con uno (1) de los tres (3) cupos disponibles, la persona interesada debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y residir en Colombia.
  • Diligenciar el formulario de inscripción, una única vez, con datos veraces.
  • Fecha límite de inscripción: 10 de junio de 2024.
  • Inicio de clases: junio 17 de 2024.

Un jurado evaluador integrado por profesionales de Ultracem será el encargado de escoger las 3 mejores respuestas que les asegurará un cupo para cursar el diplomado Gestión de Proyectos y Obras de Construcción.

Los ganadores recibirán toda la información adicional para asistir al diplomado dirigido por la Universidad Javeriana de Colombia, en modalidad virtual.

Objetivos

  • Gestionar adecuadamente la etapa de inicio, planificación, ejecución y monitoreo y control de los proyectos y obras de construcción.
  • Dar a conocer metodologías y herramientas actuales para el mejoramiento profesional en la gestión de proyectos y obras de construcción.
  • Cubrir las necesidades de la industria de la construcción nacional sobre su actualización y mejoramiento en el desarrollo de infraestructura, a través de la ampliación del conocimiento en el área de la gestión de proyectos y obras de construcción​​​​​.
  • ​Aprender los principios básicos y normativos de la construcción sostenible y seguridad y salud en el trabajo, para el desarrollo de una obra civil.
  • Liderar grupos de trabajo multidisciplinario en el sector de la construcción, contribuyendo al desarrollo exitoso del proyecto.

Dirigido a:

Profesionales y/o estudiantes vinculados con la industria de la construcción, preferiblemente de Ingeniería y/o Arquitectura, sin excluir a otros profesionales que requieren un entendimiento mayor de las obras y su manejo eficaz y eficiente, es decir involucrados en la ejecución de obras de diversa naturaleza para mejorar su desempeño.

Conferencistas

Andrés Felipe Prieto Chávarro: ingeniero Civil y Magister en Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Destacado por excelencia académica (grado CVM LAVDE). Experiencia enfocada en el desarrollo de presupuesto y programación de obras aplicando herramientas computacionales como Ms. Project.

Omar Giovanny Sánchez Rivera: profesor de tiempo completo del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Ingeniería de la Universidad Industrial de Santander (2021). Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia (2017). Magister en Ingeniería Civil – Modelos de Optimización y Evaluación de Proyectos de Construcción de la Universidad Industrial de Santander (2015). Ingeniero Civil de la Universidad Industrial de Santander (2012).

Giovanni Torres Velandia: ingeniero Civil con especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos, así como Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Gestión de Proyectos y Construcción. Además, posee la certificación PMP (Project Management Professional).

Adriana Gómez Cabrera: ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, M. Eng con énfasis en Ingeniería y Gerencia de la Construcción y Doctora en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Amplia experiencia en docencia e investigación en el área de construcción y gestión de proyectos.

Oscar Javier Cárdenas Rodriguez: ingeniero Civil, Especialista en Negocios, Magister en Ingeniería Civil (Gestión de Proyectos y Construcción) con certificación PMP vigente.

Daniela Carrasco: ingeniería civil de la Pontificia Universidad Javeriana, MBA especialista en dirección de empresas de la Universidad Antonio Nebrija, Madrid y Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible de la Universidad EAN.

Ernesto Javier González Flórez: ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander (1998), Magister en Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Politécnica de Madrid (2000), Especialista en Ingeniería Ambiental, Universidad Industrial de Santander (2008).

Luis Fernando Urrego Hoyos: ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Ingeniería Civil con experiencia en dirección y coordinación de proyectos de consultoría especialmente en proyectos de carreteras, Especialista en Diseño geométrico, y coordinador técnico con las áreas de Estructuras, Pavimentos, Hidrología e Hidráulica, Geotecnia, Túneles, inventario y diagnóstico de segmentos viales, cálculo cantidades de obra, presupuestos, programación, exploración geotécnica, entre otras.

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

Loading

Comparte